Es un Pueblo lleno de innumerables bellezas y donde la amabilidad de las personas hacen de él un maravilloso lugar para el disfrute de propios y visitantes.
Fue fundado en el año 1.600 por Doña Rosa Vera del Castillo. Se encuentra ubicado al centro del Estado Falcón a unos 740 metros sobre el nivel del mar (msnm); está a una hora de Coro dependiendo del conductor.
Existen incontables sitios turísticos, mitos, leyendas, personajes emblemáticos del pueblo, flora, fauna, cultura, tradiciones y una gran creencia religión católica.
Muchos son los que visitan este maravilloso pueblo y que se quedan para vivir en tan hermoso lugar.
Breve Mito:
En el Pueblo de San Luis existe un nacimiento (manantial) de agua llamado "El Chiquin". Se dice que las parejas visitantes que se bañaran en dicho nacimiento se encantaban y se quedaban viviendo en San Luis...
Ubicada en la Sierra de San Luis, específicamente a 64 km al sur de la
ciudad de Coro, se encuentra la población de San Luis de Cariagua, localidad
que Fue fundada en el año 1770 y que ofrece a propios y visitantes una
fascinante conexión con la naturaleza, acompañada del cálido clima que la
envuelve.
Por sus caminos corre el “Cariagua”, río que surge en la mitad del
pueblo, asimismo, en las cercanías de San Luis se encuentran la catarata del
río Mitare y las cuevas de Carrizalito y Peregüey, sin olvidar varias
estructuras religiosas, las cuales recuerdan en todo momento la gran fe que
mueven a los pobladores de mágica regiónCon simas, cuevas, aguas termales y una
piscina de agua pura, directa de manantial; San Luis de Cariagua se convierte
en un impresionante atractivo, que invita a los amantes de la espeleología y de
la escalada, así como también a los enamorados de la naturaleza a visitar tan
hermosas tierras.Al hablar de monumentos naturales y atractivos turísticos, es
inevitable hacer referencia al Parque Pereguey, espacio ubicado en el paseo
Alirio Villavicencia, el cual esconde una singular historia.
Se trata de un parque en el que una cueva, de al menos 100 metros de
longitud es su mayor atractivo lugar bautizado bajo el mismo nombre, el cual es
originario de un Cacique que perteneció a la tribu Cariagua. Sobre este, cuenta
la leyenda que de allí salen hombres enanitos, llamados duendes, los cuales
poseen grandes poderes mágicos con los que encantaban a los niños engañándolos
y ofreciéndoles frutas de la región.Según esta leyenda, los duendes se llevaban
a los pequeños y la única manera de recuperarlos era a través de sus padrinos,
quienes deberían llamarlos a la entrada de la cueva, los pequeños al regresar
no recordaban nadaAl hablar de San Luis de Carigua, es importante hacer mención
de la enorme fe que envuelve a los pobladores de la importante región, y
muestra de ellos es la gran cantidad de monumentos religiosos que desde su
descubrimiento y hasta la fecha han sido levantados, entre ellos la capilla del
Sagrado Corazón de Jesús, iniciada en el año 1900, así como también la Gruta de
la Virgen de Lourdes y la Capilla de la Virgen de Valle, sin olvidar la Iglesia
del pueblo, la cual guarda en su interior historia y recuerdos de la época de
la colonización.
http://notifalcon.com/v2/san-luis-del-cariagua-una-conexion-con-la-naturaleza/

